La semana pasada estuve en una conferencia en el IE Universidad, donde participé en una mesa redonda sobre comunidades online, en realidad se trató de la construcción de una experiencia convincente de marca en las comunidades online universitarias.
Lo primero que descibrí en este evento es que en España, las mesas redondas son rectangulares, y el debate se limita a presentaciones independientes de los tres/cuatro oradores … Y el momento de preguntas es una situación poco placentera, no por el tipo de preguntas, sino porque es difícil hacer que suceda.
Somos una comunidad, se llama (le puse…) “Brand 3.0” , y cuenta con el apoyo de Webjam como red social. Siguiendo por esta vía, Brand 3.0 está creando una experiencia única y valiosa que, sin embargo, ya es conocida por todos sus miembros, o al menos les resulta familiar.
Y aquí vienen mis preguntas … Si somos una comunidad única:
- ¿Qué puedo hacer desde mi lado para mejorar la participación? (recuerda que tenemos el Coffee 234 -publcaré los resultados de la primera reunión durante estos días, el WikiSemantic -donde todos los miembros de Brand 3.0 son co-editores, encuestas, foros, zonas de inspiración, spin-off de este Webjams, Webjams amigos, la plantilla de Brand 3.0,…)
- ¿Somos realmente una comunidad?¿Estamos hablando?
- ¿Conoces personas que puedan estar interesadas en unirse a esta red social? En caso afirmativo, ¿qué estás esperando para invitarlos ;)?
- ¿Qué puedes hacer para mejorar nuestra participación, la conexión, … la experiencia?
Estoy deseoso de escuchar tus comentarios sinceros!