
El exceso y liviandad en la utilización del propósito como concepto hace que éste corra un riesgo cierto de desgaste y pérdida de valor
El exceso y liviandad en la utilización del propósito como concepto hace que éste corra un riesgo cierto de desgaste y pérdida de valor
Las marcas que trascienden son aquellas que logran un balance dinámico entre largo y corto plazo, entre racionalidad y creatividad. ¿Está tu marca en este camino o precisas que hablemos?
Y sí, era sólo una cuestión de tiempo que el término “propósito” fuese moda y muchas empresas, tal vez demasiadas, se pusiesen manos a la obra con esto de “definir su propósito”
Entender a la marca como plataforma estratégica del negocio atiende al crecimiento sostenido de la empresa
Para las marcas es importante estar donde están sus clientes, dialogar con ellos, aprender de ellos pero eso no se logra solamente con transformaciones digitales
Recrear un propósito no sólo es un tema que parte de la empresa hacia sus audiencias externas, sino también el resultado de entender exigencias externas que impulsan la evolución del “por qué” de la existencia de la empresa.
Las marcas y los propósitos empresariales cobran especial relevancia en un momento de tensión entre demandas sociales y lo que se ha dado en llamar la era de las post-verdad
Entrevista a Roberta Larocca con motivo del lanzamiento de B Corp en España
Si a una marca se le pide que cumpla con lo que promete… y las personas cumplen esa promesa a través de su labor diaria, la empresa construye confianza y aumenta su valor
Desde el punto de vista de la estrategia de marca, se suma la capacidad para detectar patrones emergentes y ayudarles a tomar forma como clave en la creación de valor y obtención de resultados